Interpretar piano o teclado al igual que cualquier otro instrumento musical es tan sencillo, si tienes el instrumento y aplicas constancia y disciplina.
Entonces aquí tienes la clave para aprender fácil y rápido:

Si no tienes instrumento descarga en tu teléfono o tablet alguna aplicación de piano gratuita y empieza a ejecutar. He aquí algunas Apps
- Mini Piano
- Piano Real
- Perfect Piano
Ya que tienes teclado, presta atención a lo siguiente.
Si observas el teclado parece tan complicado que nunca terminarás por identificar en donde están las notas musicales, por ello vamos a simplificar la manera de verlo.
Esta fracción de teclado de cinco teclas negras y siete blancas que vez en la imagen, se repite varias veces a lo largo del instrumento.

Las teclas que ves tienen dos tamaños, las blancas que son largas y las negras, cortas e incrustadas. Todas ellas tienen un nombre.
Si en algún momento ejecutaste la flauta dulce o cualquier otro instrumento, aprendiste el nombre de las 7 notas con las que se produce toda la música que disfrutas.
Estas notas debes identificarlas en el teclado. Las teclas blancas emiten sonidos naturales y las teclas negras las alteraciones que pueden ser bemoles o sostenidos.
En la siguiente gráfica observa que las teclas negras en dos grupos, un bloque de dos y otro de tres, e identifica las notas musicales naturales.

A lo largo del teclado se repiten las teclas blancas y negras en grupos de 7, y con los mismos nombres.
Estas notas también puedes aprenderlas con letras a lo que se le denomina normalmente Cifrado. Observa:
Do = C Re = D Mi = E Fa = F Sol = G La = A Si = B
Cada bloque de siete teclas se repite hacia abajo o arriba, y por ello los sonidos serán graves o agudos. Es importante que localices en el teclado el «Do central»; que es la nota que te indicará que a la derecha tocas con la mano derecha y a la izquierda con la mano Izquierda.
- Antes de cada grupo de dos teclas negras, siempre encontrarás el Do.

Comienza a tocar con la mano derecha y trata siempre de tener la mano alzada.
Al piano, organo o teclado que ejecutes, se le llama instrumento armónico; esto quiere decir que se pueden tocar varios sonidos a la vez. Empezaste a tocar melodías con la mano derecha, pero puedes ir avanzando para después colocar acordes y el bajo.
Si eres principiante sentirás que tus dedos no tienen flexibilidad y para desarrollar la habilidad, debes practicar algunos ejercicios de digitacion, los cuales se practican con las dos manos. A cada tecla se le asigna un dedo, es por ello que las manos tienen los dedos numerados, lo que servirá para realizar ejercicios y lograr precisión, independencia y técnica.
Es recomendable re-cortarse las uñas para tocar con la yema de los dedos y toma en cuenta no mojarte las manos con agua fría después de cada ensayo, lo cual te haría daño.
¡A dos manos!
Ahora que estás avanzando seguramente puedes interpretar varias canciones con tu mano derecha, le toca entonces a tu mano izquierda involucrarse.
El trabajo de tu mano izquierda ahora es interpretar los bajos de la canción, lo cual le da profundidad y sonoridad. Para ello vas a utilizar el cifrado en donde encuentras las letras que te indican que notas debes tocar. La siguiente canción quizá te sea conocida, practica detenidamente el silabeo con tu mano derecha y luego atrévete a colocarle la parte del bajo. Guiate con las siguientes claves. De preferencia utiliza un sonido «STRINGS»
¡Atrévete a más!
Has avanzado, ahora el reto está en tocar acordes, esto quiere decir tocar varias notas o teclas al mismo tiempo. En el cifrado que viste anteriormente encuentras la letra que representa los acordes que debes ejecutar mientras suena la melodía, son las mismas notas que lleva el bajo.
Te proponemos que busques a algún amigo que quiera compartir contigo esta experiencia; él interpreta la melodía y mientras tanto tú, tocas con la mano derecha. los acordes y con la mano izquierda el bajo.
¡Haz música de esta manera!
No es determinante que sepas como armar los acordes, tan solo guíate de las gráficas que te damos y empieza a ejecutar las canciones que quieras, pero toma en cuenta que cuando la letra aparece sola significa acorde mayor y cuando le acompaña una «m» significa acorde menor. Ejemplo
C = Do mayor, suena alegremente
Cm= Do menor, suena un tanto triste
Una canción jamás se acompaña con un solo acorde y por ello debes conocer varios para lograr una armonía en secuencia. El concepto de armonía requiere el conocimiento de ir colocando pertinentemente un acorde tras otro y para ello debes conocer los círculos armónicos.
Un círculo armónico es un acompañamiento básico que requiere de tres acordes que se obtienen de una escala, y llamamos escala a la secuencia de ocho notas que nos indican si tenemos algún bemol o sostenido. Observa la escala natural de Do M (ninguna alteración).
Cuando tengas una canción en Do mayor, puedes acompañarla con los tres siguientes acordes
Do mayor = Primer Grado
Fa mayor = Cuarto Grado
Sol mayor = Quinto grado
Práctica estos círculos de acompañamiento.
Apoyate en esta gráfica para conocer acordes y realizar otros círculos.
Tabla de inversiones de los acordes principales
Las inversiones se refieren a la manera distinte que existe de tocar un acorde.
La columna de posición Fundamental es lo más fácil.
Las inversiones las utilizas de acuerdo a la altura de la melodía hacia abajo. De esa manera tu armonía se escucha llena y agradable.